lunes, 29 de septiembre de 2014

ANÁLISIS DE VENTANA DE PACKET TRACER


ROUTERS:  Dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar sub redes, entendiendo por un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador



                          TIPOS DE ROUTERS:



  • Routers de Red Núcleo (Core Routers): se trata de equipamiento de interconexión que constituye la red de datos de los proveedores de Internet  de grandes corporaciones.




  • Routers de Salida (Gateway o pasarela): es el equipo con el que se realiza la conexión a Internet o a otra sub-red.


SWITCHES:  En la ingeniería eléctrica , un interruptor es un componente eléctrico que puede romper un circuito eléctrico , interrumpiendo la corriente o desviarlo desde un conductor a otro.




TIPOS DE CONEXIONES DISPONIBLES:


                                 
DISPOSITIVOS TERMINALES: Se refiere a la posibilidad de tener acceso a un servicio de telecomunicación en todo momento, en cualquier lugar y condición en que te encuentres, es decir, tener a tu disposición alguna red, cableada o inalámbrica, terrestre o satelital, a la que podrás conectarte desde tu hogar, automóvil, tren, avión u oficina, utilizando uno o varios dispositivos terminales específicos para tus aplicaciones o necesidades particulares. 

( digamos Bluetooth, WiFi, GSM o CDMA y tal vez WiMax )

                                            

DISPOSITIVOS ADICIONALES:
  • Soporte para Windows (2000, XP, Vista) y Linux (Ubuntu y Fedora).
  • Permite configuraciones multiusuario y colaborativas en tiempo real.
  • Soporte para IPv6, OSPF multiárea, redistribución de rutas, RSTP, SSH y Switchs multicapa.



viernes, 26 de septiembre de 2014

-SIMULADORES DE RED-

            TIPOS DE SIMULADORES DE REDES  


     QUE ES UN SIMULADOR!?

 SE CONOCE COMO "SIMULADOR" A UN APARATO QUE PERMITE              LA SIMULACIÓN DE  UN SISTEMA; REPRODUCIENDO  SU COMPORTAMIENTO.
 REPRODUCEN SENSACIONES QUE EN REALIDAD NO ESTÁN SUCEDIENDO.

UN SIMULADOR PRETENDE,REPRODUCIR TANTO LAS SENSACIONES FÍSICAS,DEL ENTORNO COMO EL COMPORTAMIENTO DE LOS EQUIPOS QUE SE PRE}TENDER SIMULAR.


             EJEMPLOS DE SIMULADORES:

                                       NETWORK SIMULATOR (NS)



                                            SIMULATOR  OMNET++


                        OBJETIVOS GENERALES:


                  Nos ayudan a investigar distintas  hipótesis y alternativas de diseño ;

                  ya sea arquitectonico,inalambricos & protocolos  de redes cabbleadas 
                  basados en otros sistemas.


                              PACKET TRACER

Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA.
Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento.
Packet Tracer 6.0 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking.
En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas.

Una de las grandes ventajas de utilizar este programa es que permite "ver" (opción "Simulation") cómo deambulan los paquetes por los diferentes equipos (switchs, routers, etc), además de poder analizar de forma rápida el contenido de cada uno de ellos en las diferentes "capas".


COMO CREAR UNA RED LAN EN PACKET TRACER


  • Abrimos Cisco Packet Tracer 2. Insertamos 1 servidor, 1 switch y 5 computadoras genéricas Servidor Switch Computadoras generias
  • 3. Le ponemos nombre a las computadoras y la conectamos Nombre Conexión de cable
  • 4. Configuramos la ip de cada computadoraRocky 192.168.1.10Balboa 192.168.1.7Ramon 192.168.1.9Cx 192.168.1.95GPL 192.168.1.64 5. Enviar un ping a la maquina deseada dando clic en Simbolo de Sistema y poniendo ping IPEjemplo: Ping 192.168.1.10
  • 6. Ahora ponemos ipconfig para ver la configuración de la maquina7. Para finalizar solo oprimimos ipconfig /all para ver a mas detalle la configuración de la maquina











jueves, 25 de septiembre de 2014

             TIPOS DE CABLES UTILIZADOS EN REDES



     PRINCIPALES TIPOS DE CABLES



La gran mayoría de la redes están conectadas por algún tipo de cableado, que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos. Hay disponibles una gran cantidad de tipos de cables para cubrir las necesidades y tamaños de las diferentes redes, desde las más pequeñas a las más grandes.
Existen una gran cantidad de tipos de cables. Algunos fabricantes publican un catalogo con más de 2000 tipos diferentes que se pueden agrupar en 3 grupos:
CABLE COAXIAL
Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa. El termino apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo las señales electrónicas espurreas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos. Al cable que contiene una lamina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le denomina cable apantallado doble. Para entornos que están sometidos a grandes interferencias, se encuentra disponible un apantallamiento cuádruple. Este apantallamiento consta de dos láminas aislantes y 2 capas de apantallamiento de metal trenzado.

TIPOS DE CABLES COAXIAL
Hay dos tipos de cable coaxial:

          CABLE FINO (THINNET)


       CABLE GRUESO (THICKNET)



CABLE THINNET: es un cable coaxial flexible de unos 0,64 cm de grueso. Se puede utilizar para la mayoría de los tipos de redes, es un cable flexible y fácil de manejar. Puede soportar una señal de una distancia aproximada de 185 m, antes que la señal comience a sufrir atenuación. Esta incluido en un grupo que se denomina LA FAMILIA RG-58 y tiene una impedancia de 50 ohm.
CABLE THICKNET: es un coaxial rígido de 1,27 cm a veces se le denomina ETHERNET estándar debido que fue el primer tipo de cable con la red Ethernet. Cuando mayor sea el grosor del núcleo de cobre, más lejos puede transportar las señales. Puede llevar una señal de 500 metros. Se utiliza como enlace central o backbone para conectar redes pequeñas basadas en thinnet.
Un TRANSCEIVER diseñado para Ethernet, thicknet incluye un conector conocido como VAMPIRO o FORADOR para establecer la conexión con el núcleo thicknet.
HAY DOS TIPOS DE CABLES DE PAR TRENZADO
- CABLE DE PAR TRENZADO SIN APANTALLAR (UTP)

- CABLE DE PAR TRENZADO APANTALLADO (STP)


A menudo se agrupan una serie de hilos de par trenzado y se encierran en un revestimiento protector para formar un cable. El trenzado elimina el ruido eléctrico de los pares adyacentes y de otras fuentes como motores, redes y transformadores.


CABLE DE PAR TRENZADO SIN APANTALLAR (UTP)
Con la especificación 10baset, es el tipo mas conocido de cable par trenzado y ha sido el cableado LAN mas utilizado. El segmento máximo de longitud de cable es de 100 metros. Consta de 2 hilos de cobre aislados las especificaciones dictan el numero de entrelazados permitidos por pie de cable; el numero de entrelazados depende del objetivo con el que se instale el cable.
CABLE DE PAR TRENZADO APANTALLADO (STP)
Utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora de mayor calidad que la usada en el cable utp. Stp también utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos, ofrece un excelente apantallamiento en los stp para proteger los datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo permite soportar mayores tasas de transmisión que los utp a distancias mayores.



               CABLE DE FIBRA OPTICA

Este las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades. Consta de un cilindro de vidrio externamente delgado, denominadonúcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica llamada revestimiento a veces son de plástico.
Transmisión inalámbrica: son ondas de radio son fáciles de generar, pueden viajar distancias largas y penetrar edificio sin problemas, son omnidireccionales viajan en todas las direcciones desde la fuente, por lo cual el transmisor y receptor no tienen que alinearse.
Trasmisión por microondas: por encima de los 100 mhz las ondas viajan en línea recta se pueden enfocar en un hoz estrecho. Concentrar toda la energía en hoz pequeño con una antena parabólica produce una señal mucho mas alta en relación con el ruido, pero las antenas trasmisora y receptora se deben alinear entre si.
Ondas infrarrojas: no atraviesan los sólidos es una ventaja por lo que un sistema infrarrojo no interfiera un sistema similar en un lado adyacente. Este sistema no necesita de licencia del gobierno para operar en contraste con los sistemas de radio.
Transmisión por ondas de luz: ofrece un ancho de banda muy alto y un costo muy bajo. Fácil de instalar y no requiere de licencia. La desventaja es que los rayos laser no penetran la lluvia y niebla.


Redes inalámbricas: facilitan la operación en donde la computadora no puede permanecer en un solo lugar, las redes inalámbricas actuales ofrecen velocidades de 2mbps

martes, 23 de septiembre de 2014

TIPOS DE REDES SEGÚN SU COBERTURA GEOGRÁFICA

Una red de área local LAN)


Una red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su
extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de unos pocos
kilómetros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales
y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.; para compartir recursos e intercambiar
datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la
Interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
Es una red que se utiliza para conectar equipos de una compañía u organización. Con una LAN, un concepto que se remonta a 1970, los empleados de una compañía pueden: intercambiar información, comunicarse, acceder a diversos servicios.
Por lo general, una red de área local conecta equipos (o recursos, como impresoras) a través de un medio de transmisión cableado (frecuentemente pares trenzados el medio de transmisión.

Las redes Man

Red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
Área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.

También se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas.
Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.

 las Red wan

Una red de área amplia o WAN (Wide Área Network), se extiende sobre un área
geográfica extensa, a veces un país o un continente; y su función fundamental está
orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a
grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en
poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos
elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera
continúa. Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen carácter público,
pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares,
siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir  informacion




CAN ( Campus Area Network) es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros

 utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso. 



viernes, 12 de septiembre de 2014

            TOPOLOFIGIAS DE REDES

Red en bus

Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

Ventajas

Facilidad de implementación y crecimiento.
RED ANILLO:
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.

Ventajas

  • El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
  • El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.
  • Arquitectura muy sólida.
  • Si un dispositivo u ordenador falla, la dirección de la información puede cambiar de sentido para que llegue a los demás dispositivos (en casos especiales).
  • Redes
  • FDDI

Desventajas

Longitudes de canales (si una estación desea enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino).
El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
  • Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
  • SI se encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino.

RED ESTRELLA:

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador(hub) siguen esta topología. El nodo central en éstas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.

Ventajas

  • Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
  • Reconfiguración rápida.
  • Fácil de prevenir daños y/o conflictos.
  • Centralización de la red.
  • no se desconecta nunca

Desventajas

  • Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
  • Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías en bus o anillo.
  • El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.          

                                                                                        RED ÁRBOL 

  • La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.        
  • Desventajas 

    • Se requiere mucho cable.
    • La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
    • Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
    • Es más difícil su configuración.

    Ventajas

    • Cableado punto a punto para segmentos individuales.
    • Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
    • Facilidad de resolución de problemas.

RED TELARAÑA:

La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro pordiferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos losdemás servidores.El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones entre los nodos. Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos dela red (nodo) están conectados todos con todos, mediante cables separados.
















    lunes, 8 de septiembre de 2014

    MÉTODOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS:


    BANDA BASEel término banda base se refiere a la banda de frecuencias producida por un transductor, tal como un micrófono, un manipulador telegráfico u otro dispositivo generador de señales que no es necesario adaptarlo al medio por el que se va a trasmitir.1Banda base es la señal de una sola transmisión en un canal, banda ancha significa que lleva más de una señal y cada una de ellas se transmite en diferentes canales, hasta su número máximo de canal.
     

    BANDA ANCHA:  se conoce como banda ancha a la red (de cualquier tipo) que tiene una elevada capacidad para transportar información que incide en la velocidad de transmisión de ésta.1 Así entonces, es la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o más canales de datos simultáneos en una única conexión, lo que se denomina multiplexación


    TRANSMISIÓN ASÍNCRONA: La transmisión asíncro da lugar cuando el proceso de sincronización entre emisor y receptor se realiza en cada palabra de código transmitido. Esta sincronización se lleva a cabo a través de unos bits especiales que definen el entorno de cada código.

    También se dice que se establece una relación asíncrona cuando no hay ninguna relación temporal entre la estación que transmite y la que recibe. Es decir, el ritmo de presentación de la información al destino no tiene por qué coincidir con el ritmo de presentación de la información por la fuente. En estas situaciones tampoco se necesita garantizar un ancho de banda determinado, suministrando solamente el que esté en ese momento disponible. Es un tipo de relación típica para la transmisión de datos.


    TRANSMISIÓN SíNCRONA : La transmisión síncrona es una técnica que consiste en el envío de una trama de datos (conjunto de caracteres) que configura un bloque de información comenzando con un conjunto de bits de sincronismo (SYN) y terminando con otro conjunto de bits de final de bloque (ETB ). En este caso, los bits de sincronismo tienen la función de sincronizar los relojes existentes tanto en el emisor como en el receptor, de tal forma que estos controlan la duración de cada bit y carácter.

    Dicha transmisión se realiza con un ritmo que se genera centralizadamente en la red y es el mismo para el emisor como para el receptor. La información se transmite entre dos grupos, denominados delimitadores (8 bits).

    TRANSMISION SERIE:  El modo de transmisión se refiere al número de unidades de información (bits) elementales que se pueden traducir simultáneamente a través de los canales de comunicación. De hecho, los procesadores (y por lo tanto, los equipos en general) nunca procesan (en el caso de los procesadores actuales) un solo bit al mismo tiempo. Generalmente son capaces de procesar varios (la mayoría de las veces 8 bits: un byte) y por este motivo, las conexiones básicas en un equipo son conexiones paralelas.


    TRANSMISION PARALELA:Las conexiones paralelas consisten en transmisiones simultáneas de N cantidad de bits. Estos bits se envían simultáneamente a través de diferentes canales N(un canal puede ser, por ejemplo, un alambre, un cable o cualquier otro medio físico). La conexión paralela en equipos del tipo PC generalmente requiere 10 alambres.


                                      TIPOS DE SEÑALES:


    ANALOGICAS: Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo. Algunas magnitudes físicascomúnmente portadoras de una señal de este tipo son eléctricas como la intensidad, la tensión y la potencia, pero también pueden ser hidráulicas como la presión, térmicas como la temperatura, mecánicas, etc.

    DIGITALES:  La señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada (véase circuito de conmutación). Esto no significa que la señal físicamente sea discreta ya que los campos electromagnéticos suelen ser continuos, sino que en general existe una forma de discretizarla unívocamente.

    Los sistemas digitales, como por ejemplo el ordenador, usan la lógica de dos estados representados por dos niveles de tensión eléctrica, uno alto, H y otro bajo, L (de High y Low, respectivamente, en inglés). Por abstracción, dichos estados se sustituyen por ceros y unos, lo que facilita la aplicación de la lógica y la aritmética binaria. Si el nivel alto se representa por 1 y el bajo por 0, se habla de lógica positiva y en caso contrario de lógica negativa.Cabe mencionar que, además de los niveles, en una señal digital están las transiciones de alto a bajo y de bajo a alto, denominadas flanco de bajada y de subida, respectivamente. En la figura se muestra una señal digital donde se identifican los niveles y los flancos.